RoboCue!...Robots para el terremoto en japon!


Japón, el país tecnológico por antonomasia, dispone de un batallón de diversos robots que podrían ser de ayuda en la catástrofe que sigue sacudiendo al país, según un artículo publicado en la revista Popular Science.

Las posibilidades son muy diversas. RoboCue es un robot de rescate del Departamento de Bomberos de Tokio diseñado para localizar y rescatar víctimas de atentados con bomba, pero que también se podría utilizar en desastres naturales. Su compañero perfecto podría ser el creado en el Departamento de Bomberos de Yokohama, en este caso diseñado para transportar heridos a una zona segura.

Los modelos “robot serpiente” como el de Satoshi Tadokoro, de especialista en robots de rescate, o el de Shigeo Hirose, del Instituto Tecnológico de Tokio, pueden llegar a zonas sepultadas o de difícil acceso y localizar posibles víctimas gracias a su cámara.

Algunos diseños son muy curiosos. El Instituto Tecnológico de Chiba (Japón) ha desarrollado un robot con un sensor que detecta las emisiones de CO2, es decir, puede servir para localizar la respiración de personas.

La ayuda internacional también podría ser robótica. Un equipo de la Universidad de Warwick (Reino Unido) ha diseñado un robot de rescate para terremotos que utiliza la plataforma de videojuegos Kinect como sensor principal.


RoboCue en accion:

http://www.youtube.com/watch?v=T8d454hMkwI&feature=player_embedded

Read more

Como se secan los animales!


El físico Andrew Dickerson, del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta (EE UU), ha calculado la velocidad óptima a la que los perros y otros mamíferos peludos deben sacudirse para eliminar el agua después de un baño y quedar totalmente secos.

En sus cálculos, Dickerson y sus colegas, que comparan las fuerzas que participan en las sacudidas de un mamífero mojado con las del centrifugado de una lavadora, tuvieron en cuenta el balance de fuerzas centrípetas y la tensión superficial en las gotas de agua. Y obtuvieron a una sencilla fórmula, R0.75, donde R es el radio del cuerpo del animal. De acuerdo con esta fórmula, cuanto más pequeño es un animal más rápido debe moverse para generar suficiente fuerza para que el agua salga despedida hacia fuera.

Para poner a prueba su modelo, los físicos filmaron a perros mojados y otros animales de diferente tamaño, desde ratones hasta osos, mientras se secaban. Usando las grabaciones de vídeo, junto con técnicas de seguimiento de partículas y cinematografía de rayos X, calcularon que un perro labrador se seca a una frecuencia de 4,3 Hz, los gatos lo hacen a 6 Hz y los ratones a 27 Hz. Para un oso grizzli, más voluminoso, la frecuencia necesaria para secarse se reduce a 4 Hz.



Investigacion:

http://www.youtube.com/watch?v=IYgJ6ZhG8MA
Read more

Chocolate que no se derrite con el calor!





El chocolate es un alimento que cambia rápidamente de estado físico en función del calor. En verano se derrite sin remedio, mientras que en invierno está duro como una roca. Para evitar estos problemas la marca Barry Callebaut ha creado el cacao que no se derrite con el calor. Pero entonces, si no se derrite con el calor, ¿cómo se derrite en la boca? El secreto está en la saliva que consigue derretir el chocolate sin problemas, independientemente de la temperatura.

Como si del famoso propietario extravagante de "Charlie y la fábrica de chocolate" Willy Wonka se tratase, en Barry Callebaut (una de las marcas referentes del mercado del cacao a nivel mundial) han desarrollado un chocolate que aguanta sin derretirse hasta los 55 ºC. Esta podría ser la solución a problemas de almacenamiento y consumo en países con climas más calurosos, donde la marca espera que triunfe su producto.

La idea de crear un chocolate que aguante temperaturas más elevadas no es nueva. Ya durante la II Guerra Mundial se intentó fabricar un chocolate que aguantara hasta 60 ºC sin derretirse, pero al no incluir manteca de cacao al producto, el chocolate era demasiado duro. A lo largo del siglo ha seguido mejorándose la receta, pero nunca ha llegado a ser comercializada con éxito.

El secreto: la saliva

El chocolate, bautizado como Vulcano, se derrite en la boca del consumidor por la acción de la saliva, sin que la temperatura juegue un papel decisivo. Además, sus creadores, pensando en la creciente preocupación social por la figura y la dieta, han conseguido que el producto tenga un 90% menos de calorías que el chocolate convencional.

Varias marcas se han interesado en este innovador chocolate, y se espera que llegue a las tiendas en menos de dos años.

Read more

Crece hasta 6cm sin pasar por el quirófano.

En la sociedad en la que vivimos, donde parece que el aspecto exterior marca nuestras posibilidades de triunfar en la vida, no es de extrañar que muchas personas estén obsesionadas con su altura. Para satisfacer a aquellos que no están contentos con su talla, un nuevo sistema de medicina estética permite crecer entre 2 y 6 centímetros sin pasar por el quirófano.

Como explica la doctora María José Barba Martinez, especialista en medicina estética, se puede aumentar la altura de las personas "inyectando en el talón Macrolane, un material de larga duración (de 12 a 18 meses), o Bioalcamid, cuando se desean efectos permanentes".

En realidad la técnica es sencilla: tras la anestesia local del pie, se inyecta la prótesis almohadilla que, dependiendo de la cantidad de material insertado, puede aumentar entre dos y cuatro centímetros y en dismetrías (extremidades de distinto tamaño) hasta seis centímetros de altura. Después son necesarias varias sesiones de aumento del grosor para crecer poco a poco (para una segunda sesión o sucesivas hay que esperar de tres a cuatro semanas). Cada sesión requiere aproximadamente unos 30 minutos y no precisa reposo posterior.

El precio de los tratamientos ronda los 1.000 o 1.200 euros por sesión y pie, en función de si se utiliza Bioalcamid o Macrolane respectivamente.

Read more

Quo Drink, la bebida contra la resaca!


Para evitar que nos pueda jugar una mala pasada en un momento dado han creado Quo Drink, una bebida que consigue reducir entre un 50 y un 80 por ciento la tasa de alcohol en sangre y por tanto los efectos negativos del mismo. Y todo gracias únicamente al extracto purificado de cereales.

El alcohol sólo tarda siete minutos en llegar al cerebro y empezar a afectarnos. Por esta razón, la nueva bebida sabor lima limón, sin azúcar ni gluten debe ingerirse entre cinco y diez minutos antes de la primera consumición. Eso sí, una vez ingerida ayuda a reducir entre un 50 y un 80 por ciento (en función de la constitución y el metabolismo de las personas) la tasa de alcohol en sangre y, por tanto, sus efectos adversos.

Como nos explica su creador, el doctor Santiago Vidal, la bebida actúa de dos maneras: por un lado retrasando el paso del alcohol del estómago al duodeno por un cambio de PH y por otra parte a nivel enzimático, en el hígado, cuando el alcohol ya ha pasado al torrente sanguíneo. Pero vayamos por partes para comprender el sistema de asimilación de este "veneno" para el organismo.


Asimilación del alcohol

Cuando ingerimos alcohol, tras su paso por el esófago, llega al estómago. Esta sustancia, al ser sumamente volátil (de hecho es el único alimento que no necesita digestión), en el estómago sólo se absorbe un tres por ciento. Una vez pasa al torrente sanguíneo (los vasos incorporan el etanol sin digerir) pasa al hígado para ser metabolizado como el resto de alimentos. Allí, una enzima actúa sobre el gas, lo deshidrogena y se forma una sustancia llamada acetil aldehido. Este compuesto sigue siendo tóxico y el organismo sigue teniendo que eliminarlo. Aquí entra en juego una nueva enzima, la acetaldehído genasa que produce acetato (que se aprovecha energéticamente) y agua (que se expulsa a través de la orina).

Como explica Vidal, el producto, sin añadidos químicos ni estimulantes "actúa sobre el mismo proceso natural que utiliza el organismo para eliminar el alcohol, incrementándolo". Básicamente con Quo Drink esta eliminación de los productos nocivos aumenta entre un 50 y un 80 por ciento, actuando durante las cinco horas después a la ingesta de la bebida. Como puntualiza el propio doctor Vidal, "a los 30 minutos de la ingesta se ha eliminado casi todo el alcohol y a las 4 hora ya no queda nada".

Esto implica también la eliminación de la típica resaca del día siguiente, pues mientras dormimos el alcohol sigue haciendo estragos en el cuerpo humano. "Gracias a a la efectividad del producto, mientras duermes no deja de trabajar y así, al despertar, el alcohol está fuera del cuerpo y no tienes dolor de cabeza", apunta Vidal.

Según afirman desde la marca, "su eficacia ha sido contrastada por los departamentos farmacológicos de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares. Además, se ha realizado un test con más de 20.000 personas obteniendo un 100 % de efectividad".


comercial:

http://www.youtube.com/watch?v=dglbjxUxmRM


Read more
 

GooVi Design by Insight © 2009